Vioño y su asociación.
PUEBLO
Vioño es una parroquia perteneciente al termino municipal de Gozón, a la cual se llega por
la carretera AS 238, que une Avilés con Luanco. Esta integrada por tres nucleos,La Pedrera situada a
63 m. sobre el nivel del mar, La Cabrera
a 90 metros y Vioño
a 60 metros. Cuenta con una 68 viviendas
y su extensión es de 2,91 kilómetros cuadrados.
Fiestas
La Sacramental. Ultimo domingo de agosto
y San Esteban, 26 de diciembre.
CASA DE LA PONTE
La Casa de La Puente (SXVII.), llamada antiguamente casa Ponte, se encuentra en la Pedrera y fue mandada construir por Rodrigo Garcia Pumarino tras emigrar a Perú y amasar una extensa fortuna. Rodrigo, que nació en 1643 y era natural de Manzaneda, emigró a los 15 años y en menos de 20 años amasó una inmensa fortuna. Poseía una flota con base en Sevilla que hacía la ruta de las indias. Regresó a Manzaneda con más de 40 años. Por diversos
enfrentamientos con la familia Valdés Coalla de Manzaneda,con la que estaba emparentado, decidió instalarse en Avilés y construyó el Palacio de LLano Ponte,cine Marta. Finalmente instauró un mayorazgo en tierras de la actual parroquia de Vioño, construyendo la casa de La Puente. De Rodrigo se dice que donó una diadema de oro y diamantes a la Santina de Covadonga.La casa es de estilo popular y muy reformada en el S.XX., destaca por su entrada con gran arco de medio punto yuna torre con tejado a cuatro aguas.
CAPILLA DE SANTA ROSA DE LIMA
La capilla de Santa Rosa de Lima, que formaba parte de la casa de La Puente, fué mandada
construir por Rodrigo Garcia en honor a una santa local de Perú, lugar en el que amasó su fortuna.
Es originaria del S.XVII y reformada en el XX. De estilo popular, poseia planta rectangular, con un
portico de columnas de estilo jónico.
La capilla contó con un retablo barroco y tenia en la portada un escudo de armas de los Garcia
Pumarino. A finales del S.XIX fue esquilmada por las tropas napoleonicas. Durante la guerra Civil de
1936 las imágenes de Santa Rosa y San José que habia en su interior fueron quemadas.
En la actualidad está en estado muy deteriorado. En época estival la maleza hace practicamente
imposible su contemplación.